El Gobierno calcula que el 29 de diciembre se reiniciarán las operaciones del oleoducto estatal SOTE y la primera semana de enero, del ducto privado OCP para superar la emergencia petrolera.
Ecuador acelera los trabajos para superar la emergencia petrolera por la paralización de actividades en los dos oleoductos, estatal y privado, debido a la erosión en las márgenes del Río Coca en el sector de Piedra Fina 2, en la provincia de Napo.
Las tareas buscan evitar mayores impactos económicos que, según el Gobierno, ya suman USD 600 millones; entre otros por la paralización progresiva de la producción de crudo.
Petroecuador informó que la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ubicada en el sector de San Luis, registra un avance del 73tanto por ciento y estará concluida en 17 días.
Con ello, el Gobierno espera retomar las operaciones de transporte de crudo, desde la Amazonía ecuatoriana hasta la provincia de Esmeraldas desde el 29 de diciembre. Variante de OCP para enero
Por su parte, el Oleoducto de Crudos Pesados, a cargo de la empresa privada del mismo nombre, construye su novena variante temporal. Esa infraestructura tendrá el mismo trazado que la séptima variante del SOTE y registra un 40tanto por ciento de avance. OCP espera que estará concluida la primera semana de 2022.
Revisa Nuestros Servicios
Últimas Noticias Financieras